La albahaca en la gastronomía
La albahaca en la gastronomía, es una hierba aromática muy popular, así como en la medicina tradicional. Su nombre científico es Ocimum basilicum y pertenece a la familia de las Lamiaceae. La albahaca es originaria de Asia tropical, aunque ahora se cultiva en todo el mundo y es una de las hierbas más utilizadas en la alta cocina italiana.
La albahaca es una hierba muy fácil de cultivar en casa. Se puede plantar tanto en un jardín, un huerto o una maceta y es bastante fácil de cuidar. Necesita muchas horas de luz solar y agua regularmente. Es una planta perenne en climas cálidos, pero se cultiva como anual en la mayoría de los lugares. Las hojas de la albahaca son ovaladas y de color verde oscuro, con un fuerte aroma a clavo y menta. Sus flores son de color blanco o rosa pálido y crecen en grupos de cuatro a seis en la punta de las ramas.
En este artículo hablaremos sobre los beneficios de la albahaca, su historia, sus múltiples usos culinarios y más. Veremos cómo cultivar albahaca en casa y cómo preparar remedios caseros y recetas saludables con esta hierba.
Origen de la albahaca en la gastronomía
Durante siglos, se pensaba que la albahaca tenía propiedades curativas y era utilizada en la medicina tradicional India y China, la usaban para tratar problemas respiratorios, dolores de cabeza, fiebres y enfermedades del estómago.
Aunque la albahaca realmente es originaria de la india y se ha cultivado allí durante más de 5000 años, los antiguos griegos y romanos también utilizaban la albahaca y la consideraban una hierba sagrada. Durante la época Medieval, esta planta se utilizaba para combatir la brujería y se pensaba que era capaz de proteger contra el mal de ojo.
En el siglo XVI, la albahaca llegó a Europa gracias a los exploradores españoles y portugueses que importaron desde la india. Desde entonces, la albahaca ha sido considerada como una de las hierbas más populares en la cocina mediterránea, especialmente en Italia. A día de hoy se cultiva en muchos países, entre los que se encuentra España, Italia, Francia, Estados Unidos, México, entre otros.
La albahaca en la gastronomía
Como podrás imaginar, la albahaca es una hierba muy versátil que puede ser utilizada en cantidad de platos diferentes. Es muy popular en la cocina mediterránea y un ingrediente especialmente clave en la cocina italiana. Es utilizada en platos como la pizza Margherita, la salsa pesto, la salsa de tomate, la ensalada caprese y muchos otros. También es bastante común en la cocina tailandesa para dar sabor a platos como el curry verde.
La albahaca fresca se utiliza en ensaladas y platos fríos, mientras que la albahaca seca va mejor para platos calientes, como la pasta. También se puede utilizar para hacer aceite de albahaca, muy útil para dar sabor a platos como la pasta y el pan.
La albahaca también es utilizada para la preparación de aceites aromatizados, vinagretas, pesto y otras salsas. El pesto es una salsa de albahaca italiana tradicional que se prepara con hojas frescas de albahaca, piñones, ajo, queso parmesano y aceite de oliva. Se utiliza para aderezar platos de pasta y también como condimento en carnes y pescados.
Recetas con albahaca fáciles de preparar
Aunque la albahaca es una hierba aromática usada como ingrediente, su versatilidad le permite también ser la protagonista de algunos platos gracias a su toque característico de sabor, capaz de proporcionar personalidad a la comida. Te presento algunas recetas con albahaca muy fáciles para que puedas experimentar con esta hierba tan especial:
- Ensalada caprese: corta tomates maduros y mozzarella en rodajas y coloca las rebanadas en un plato. Añade hojas frescas de albahaca, sal, pimienta, y rocía la mezcla con vinagre balsámico o de módena y aceite de oliva virgen.
- Pesto de albahaca: tritura hojas frescas de albahaca con piñones, ajo, queso parmesano y aceite de oliva, conseguirás una deliciosa salsa para pastas o pan tostado.
- Salsa marinara: saltea ajo picado en aceite de oliva hasta que esté dorado, añade tomates cortados en cubitos, hojas frescas de albahaca y sazona con sal y pimienta. Cocina a fuego lento hasta que la salsa espese.
- Pizza margherita: extiende una masa de pizza en una bandeja y métela en el horno. Añade salsa de tomate, mozzarella en rodajas y hojas frescas de albahaca. Por último, hornea hasta que la masa esté crujiente y dorada.
- Pollo a la parrilla con salsa de albahaca: tritura hojas frescas de albahaca junto con ajo, aceite de oliva, queso parmesano y nueces para hacer una salsa. Marina el pollo en la salsa que hayas preparado durante, al menos, una hora antes de asarlo a la parrilla.
Beneficios de la albahaca
Los beneficios de la albahaca par la salud son múltiples… aunque puede que entre ellos no se encuentren los curativos, la albahaca es rica en antioxidantes, tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas. También contiene calcio, hierro, potasio, vitamina A y vitamina C.
Además, uno de los beneficios más destacados de la albahaca es su capacidad para reducir el estrés. Está demostrado, que el aroma de la albahaca contiene propiedades relajantes y puede ayudar a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
La albahaca también puede ayudar a mejorar la salud del corazón, puesto que varios estudios han demostrado que es capaz de reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, aminorando, de esta forma, el riesgo por enfermedades cardiacas.
Por otra parte, la albahaca puede ayudar a mejorar la digestión y reducir los síntomas de la inflamación intestinal. Se ha demostrado que los compuestos de la albahaca pueden reducir la inflamación en el tracto gastrointestinal mejorando, de esta forma, la digestión.
Cómo cultivar la albahaca en tu restaurante
Cultivar albahaca en tu restaurante es una muy buena manera de tener acceso a ella en cualquier momento y asegurar cierta calidad y bajo costo, además de poder evitar el uso de insecticidas o pesticidas. Aquí te dejo algunos consejos útiles y cuidados que necesita la albahaca para ser cultivada en tu restaurante.
- Elige un lugar adecuado: la albahaca, como hemos mencionado anteriormente, necesita luz solar directa para crecer bien, por ello es importante elegir un lugar en tu hogar que reciba al menos 6 horas de luz solar diarias. También es primordial que el lugar tenga una buena ventilación y esté protegido de las corrientes de aire frío.
- Elige una maceta adecuada: la albahaca crece mejor en macetas que tienen un diámetro y una profundidad de al menos 20cm. La maceta que emplees finamente debe tener agujeros en la base para permitir el drenaje del agua.
- Prepara el sustrato adecuado: la albahaca necesita un sustrato bien drenado y rico en nutrientes. Puedes mezclar tierra de jardín con compost o humus de lombriz para crear un sustrato correcto y de calidad para la planta.
- Planta la albahaca: coloca la semillas de la albahaca en la superficie del sustrato ya preparado, y cúbrelas ligeramente con más sustrato. Riega con cuidado para mantener la tierra húmeda pero vigila no encharcarla.
- Cuida la albahaca: la albahaca necesita agua regularmente para mantenerse saludable. Riégala cuando la superficie de la tierra esté seca al tacto. También es conveniente fertilizar la albahaca una vez al mes con un fertilizante orgánico.
- Poda la albahaca: para mantener tu planta saludable, es importante recortar los tallos superiores y evitar que florezca. Esto ayudará a que la planta produzca más hojas y mantenga su forma compacta.
- Prevé enfermedades: la albahaca es bastante propensa a enfermedades fúngicas como el mildiú polvoriento. Para prevenir este tipo de enfermedades, evita regar la albahaca por la tarde y mantén la planta bien ventilada.
Si logras mantener estos cuidados, así como los consejos sobre los que te he hablado, podrás cultivar albahaca en casa de una forma fácil y efectiva. Además, disfrutarás de la satisfacción de tener tus propias hierbas frescas a mano no sólo para cocinar sino también preparar remedios caseros
Si no tienes un pulgar verde, no hay problema, en Eggify podrás encontrar el proveedor de albahaca que mejor se adapte a tus necesidades. Por ejemplo FRUITS SAGARRA en Barcelona